Salud mental en el ámbito laboral: un desafío creciente y cómo el endomarketing puede ser parte de la solución

La salud mental ha cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente en el entorno laboral, donde juega un papel crucial en el bienestar de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial alrededor de 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad. Factores como el estrés laboral, el agotamiento y la falta de equilibrio entre la vida laboral y personal, afectan gravemente la salud mental, y es responsabilidad de las organizaciones tomar medidas activas para afrontar este desafío.

Hablemos del impacto de la salud mental en el trabajo...

El entorno laboral puede influir tanto positiva como negativamente en la salud mental de las personas. Las altas demandas, la presión constante por cumplir objetivos, la falta de apoyo emocional, el fin de año y el aislamiento, particularmente en entornos remotos o híbridos, son factores que han impulsado el aumento de problemas de salud mental. Sobre lo mismo, un estudio de Gallup reveló que el 44% de los colaboradores se sienten agotados "muy a menudo" en sus trabajos, lo que impacta negativamente en su productividad y bienestar. Otra encuesta de "Workplace Mental Health and Wellbeing" señala que el 76% de los empleados han experimentado al menos un síntoma de problemas de salud mental en el último año, una cifra difícil de ignorar.


A través de distintos puntos de vista, vemos que el impacto de la salud mental no se limita a lo personal; también tiene un costo organizacional bastante importante. Los colaboradores con problemas de salud mental tienden a ser menos productivos, tienen mayores tasas de ausentismo y son más propensos a abandonar el trabajo, lo que implica altos costos a nivel empresarial. Pero no hay que alarmarse, sabemos que con la estrategia correcta este escenario puede cambiar.


Uno de nuestros lemas en MAGO: El endomarketing como aliado para mejorar la salud mental en el trabajo

Frente a este panorama tan complejo, una estrategia que está ganando tracción es el endomarketing, ya que se enfoca en fortalecer la comunicación interna y promover un entorno laboral más saludable. Aunque tradicionalmente se ha utilizado para alinear a los colaboradores con los objetivos y valores de la empresa, el endomarketing hoy puede ser un gran aliado en la promoción del bienestar mental. A continuación, te contamos algunas de las contribuciones que podría aportar a tu empresa y evalues aplicar:

Mejora de la comunicación interna: es eficaz en este aspecto, ya que ayuda a reducir la incertidumbre que suele causar el estrés y la ansiedad. Mantener informados a los colaboradores sobre la situación de la empresa y los cambios organizacionales a través de una comunicación transparente y constante, les da seguridad y fortalece el sentido de pertenencia.

Fomenta de una cultura organizacional saludable: implementar campañas de endomarketing que promuevan el equilibrio entre la vida laboral y personal, el reconocimiento de logros y el apoyo emocional contribuye a una cultura organizacional más positiva. Cuando las personas perciben que su bienestar es una prioridad, el compromiso y la satisfacción aumentan significativamente, por eso es importante que esta comunicación se dé, de la forma más genuina posible.

Generación de sentido de pertenencia: el endomarketing puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional entre colaboradores y empresa. Cuando las personas se sienten parte de un propósito común, no solo aumentan su motivación, sino también su lealtad hacia la organización de una forma más legítima. Las campañas de comunicación interna que destacan la importancia de cada rol en la organización, generan un mayor sentido de pertenencia y participación activa.

Promueve campañas de bienestar mental: a través de distintas estrategias de endomarketing, es posible lanzar iniciativas enfocadas en el bienestar mental, como talleres de manejo del estrés, sesiones de mindfulness o la creación de espacios para compartir preocupaciones de forma segura. Por otra parte, se pueden reforzar mensajes claves que sean parte de esta estrategia a través de correos o canales internos. Promover una cultura en la que la salud mental sea parte del día a día ayuda a reducir el estigma, dar espacio a la normalización y fomenta un entorno saludable.


Un ejemplo que nos parece inspirador, es el de la empresa de software Buffer, que ha implementado políticas centradas en el bienestar mental de sus personas a través del endomarketing. ¿Cómo? Han introducido iniciativas de tiempo libre flexible, retiros corporativos enfocados en la salud y la transparencia emocional en la comunicación interna diaria. Estas acciones no solo han mejorado el bienestar de sus personas, sino que también han incrementado la productividad y la retención del talento, además de inspirar a otras empresas a ir en esa dirección.


Para nosotros en MAGO, el endomarketing es una gran solución, ya que va más allá de ser esa herramienta que alinea a los colaboradores con los valores corporativos; también puede ser un motor de cambio para mejorar la salud mental en el trabajo. Fomentando una comunicación abierta, una cultura organizacional positiva y un mayor sentido de pertenencia, las empresas no solo invierten en el bienestar de sus equipos, también lo hacen con su bienestar organizacional.

En MAGO estamos seguros que incorporar el endomarketing como parte de la estrategia para abordar la salud mental en el ámbito laboral es una apuesta ganadora para cualquier organización que desee mejorar su entorno interno y su impacto en la sociedad, lo hemos visto con nuestros clientes y estamos seguros que tu podrías verlo también. 

Anterior
Anterior

Estrategias que potencian el desarrollo organizacional

Siguiente
Siguiente

Cómo alinear a tu equipo para alcanzar las metas organizacionales antes de fin de año